Red República Dominicana
Equipo regional en la República Dominicana, en el que participan investigadores de Universidades como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la Universidad del Caribe, así como representantes del Ministerio de Educación y del Instituto Dominicano de la Evaluación de la Calidad Educativa (IDEICE).
Doctor en Gerencia y Política Educativa por la Universidad de Baja California (UBC)(México), Maestría en Ciencia de la Educación mención Planificación Educativa por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Coordinador Docente de Radio Televisión Educativa del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y profesor de las escuelas de Ingenierías y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Doctor en Filosofía Para un Mundo Global por la Universidad del País Vasco (España). Profesor titular de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Postgrado en Relaciones Internacionales (UASD). Ex Secretario de la Comisión de la República Dominicana ante la UNESCO y actualmente es Embajador Adscrito a la Cancillería de la República Dominicana, formando parte del cuerpo de funcionarios diplomáticos y consulares.
Profesor de educación secundaria en la República Dominicana. Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Máster TIC en Educación: análisis y diseño de recursos, procesos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca (España). Desarrolla su tesis doctoral sobre el uso ético de la información en los estudiantes universitarios.
MSc. Mayeily De Los Santos Lorenzo
Universidad de Salamanca (Ddo.)
Licenciada en Educación, mención Educación Básica por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Máster TIC en Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas por la Universidad de Salamanca (España) y Doctoranda por el Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, en la línea de investigación de Investigación en Interacción y e-Learning por la Universidad de Salamanca (España).
Doctoranda en el programa de Doctorado de Formación en la Sociedad del Conocimiento (Universidad de Salamanca, España). Máster Oficial en TIC en Educación (Universidad de Salamanca, España). Licenciada en Educación Básica. Profesora-investigadora en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) en materia de terapia del habla y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ha laborado por más de 15 años en el Colegio Dominicano de La Salle y en el Ministerio de Educación.
Se desempeña como docente en categoría adjunta en la Universidad Estatal de la Rep. Dom(UASD). Su formación académica comprende estudios de Derecho, Doctorado en educación, maestría y especialidades en educación. Directora Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas en el Ministerio de Educación. Actualmente está desarrollando una propuesta de investigación para representar a la UASD en el concurso para fondos a la investigación de FONDECYT, del Ministerio de Educación Superior de Rep. Dom. (2023).
Doctor en Comunicación e Información Contemporánea (Universidad de Santiago de Compostela, España, 2017), Doctor en Historia de América Latina (Universidad de Santiago de Compostela, USC, España, 2011), tiene reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España del grado de Master en Periodismo por correspondencia con los estudios del Marco Europeo de Cualificaciones (2017). Actualmente es Profesor Pleno categoría III del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Coordinador del Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Virtuales y del Doctorado en Ciencias Sociales del INTEC, así como miembro del Consejo de Investigación del INTEC.
Maestrante en Educación y Tecnología digital de la Universidad de Investigación e Innovación de México (UIIX), analista de investigación del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), miembro del grupo de Investigación en Tecnologías e Ingenierías Aplicadas (GITIA-UTESA) de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y Miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT).
Licenciada en Bioanálisis de la Universidad de Carabobo–Vzla con 4 publicaciones en revistas indexadas, con maestría mención microbiología en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Con 3 Diplomados en Cultura de Investigación, Pedagogía Universitaria y Habilitación Docente. Cursando actualmente el Doctorado en la Universidad Federal de Pará, Brasil en Biotecnología. Se desempeña como Directora de Investigación y Producción Científica en la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (UTESA), Escuela de Medicina, Santo Domingo- República Dominicana desde abril de 2022. Se desarrolla actualmente en el área de investigación de microbiología molecular.
Coordinador del Centro de Investigación e Innovación Aplicada (CIIA), Coordinador Docente de la dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), miembro del grupo de Investigación en Tecnologías e Ingenierías Aplicadas (GITIA-UTESA) de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y Miembro de la Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT).
Doctor en Educación por Nova Southeastern University y posdoctor en Administración de Negocios por la Universidad APEC; vicerrector de investigación, innovación y emprendimiento de la Universidad del Caribe (UNICARIBE); miembro de la Carrera Nacional de Investigadores (CNI) como Investigador Adscrito. Líder del Grupo de Investigación en Desarrollo Regional y Ecosistema de Innovación. Miembro del Proyecto Red INRIM (Iberoamerican Network for Research and Innovation Management) dedicado a la “gestión de la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e)”; y de la Red RIADRU (Red de Investigación de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades).
Doctorando en el programa en Filosofía en un Mundo Global de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Máster en Educación; Organización y Gestión de Centros Educativos por la Universidad Internacional Iberoamericana (2015-2017), y Máster en Filosofía en un Mundo Global (UPV/EHU). Es docente de grado y postgrado de varias universidades de República Dominicana, incluyendo INTEC, PUCMM, UASD y UNPHU. Cuenta con una Certificación en Investigación Transdisciplinar por la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) (2019). Posee formación en gestión de proyectos (2019) y acompañamiento pedagógico (2017) por el INTEC, así como formación en Mejora Escolar (2016) por la Universidad de Sevilla. Ha sido par evaluador de la revista AULA, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales (UNPHU), revisor de la Revista Ciencia y Educación (2020) y evaluador de Proyectos de Innovación Docente en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU, 2024). Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Educación de la UNPHU.
Doctorando en Gestión Educativa del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda -ISESP- (República Dominicana), Maestría en Gestión Escolar por la Univesidad Católica Tecnológica del Cibao – UCATECI-, Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Encargado Docente del Departamento de Educación Modalidad en Artes en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); docente de educación secundaria y en programas de maestría en la Universidad Católica Nordestana – UCNE-, Universidad Católica Tecnológica de Barahona -UCATEBA-, docente del área de filosofía de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – UNPHU- y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao -UCATECI.
Instituto Dominicano de la Evaluación de la Calidad Educativa (IDEICE), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Se desempeña como director ejecutivo del IDEICE y Maestro Adjunto de la universidad estatal Rep. Dom (UASD). Su formación académica comprende estudios de Doctorado en Ciencias pedagógicas, maestría en formación de formadores, especialidades, diplomados. Cuenta con una vasta experiencia docente y gestión.
Director del Departamento de Evaluación e Investigación en el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), y profesor adjunto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Doctor en Filosofía para un Mundo Global en la Universidad del País Vasco (UPV), maestría en metodología de la investigación del conocimiento científico (UASD), con Diploma de Estudios Avanzados en Epistemología (DEA/UPV) y maestría en epistemología en la UASD/UPV. Director de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie).
Encargado de Divulgación Científica en el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), con un máster en e-Learning y Redes Sociales de la Universidad Internacional de la Rioja. Especialidad en metodología de investigación y grado en Educación Básica. Es miembro del grupo de investigación "Inclusión, Pedagogía y Desarrollo Educativo" del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu). Además, pertenece al comité editorial de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie) como editor asociado, y editor del Congreso Internacional Ideice.