top of page

Red República Dominicana

 

 

Equipo regional en la República Dominicana, en el que participan investigadores de Universidades como la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), así como representantes del Ministerio de Educación.
MSc. Wiselis Sena-Rivas
Coordinadora
Universidad de Salamanca

Doctoranda en el programa de Doctorado de Formación en la Sociedad del Conocimiento (Universidad de Salamanca, España). Máster Oficial en TIC en Educación (Universidad de Salamanca, España). Licenciada en Educación Básica. Profesora-investigadora en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) en materia de terapia del habla y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ha laborado por más de 15 años en el Colegio Dominicano de La Salle y en el Ministerio de Educación.

Dr. Julio Cuevas
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Doctor en Filosofía Para un Mundo Global por la Universidad del País Vasco (España). Profesor titular de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Postgrado en Relaciones Internacionales (UASD). Ex Secretario de la Comisión de la República Dominicana ante la UNESCO y actualmente es Embajador Adscrito a la Cancillería de la República Dominicana, formando parte del cuerpo de funcionarios diplomáticos y consulares.

MSc. Sandy A. Gutiérrez-Ortiz
Universidad de Salamanca (Ddo.)

Profesor de educación secundaria en la República Dominicana. Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Máster TIC en Educación: análisis y diseño de recursos, procesos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca (España). Desarrolla su tesis doctoral sobre el uso ético de la información en los estudiantes universitarios.

MSc. Mayeily De Los Santos Lorenzo
Universidad de Salamanca (Ddo.)
Curriculo Vitae
anna%20alfamed%20rep_edited.jpg
Mg. Anny Walkiria Rosario De La Cruz
MINERD

Licenciada en Educación, mención Educación Básica por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), Máster TIC en Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas por la Universidad de Salamanca (España) y Doctoranda por el Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, en la línea de investigación de Investigación en Interacción y e-Learning por la Universidad de Salamanca (España).

Psicóloga, Maestra, Abogada, me dedico a la orientación escolar en un Centro Educativo Primario y colaboradora del distrito educativo 06-10 de Jima Abajo como técnica del área de orientación y psicología. Estudia autismo en el ambiente escolar dominicano, en el segundo año del doctorado en neurociencias en la Universidad de Salamanca.

annia%20rosario-%20Republica%20dom_edite
Mg. Annia del Carmen Rosario De La Cruz
MINERD

Máster Universitario en TIC en Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas por la Universidad de Salamanca. Profesora de Educación Primaria en el Sector Público de República Dominicana. Grado en Administración de mercados, con especialidad en Habilitación Docente.

Foto de investigador_edited.png
Dr. José Vólquez
UTESA/MINERD

Doctor en Gerencia y Política Educativa por la Universidad de Baja California (UBC)(México), Maestría en Ciencia de la Educación mención Planificación Educativa por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Coordinador Docente de Radio Televisión Educativa del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y profesor de las escuelas de Ingenierías y Matemáticas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

ALFAMED Lucia_edited.jpg
Dra. Lucía Castro
UASD/MINERD

Se desempeña como docente en categoría adjunta en la Universidad Estatal de la Rep. Dom(UASD). Su formación académica comprende estudios de Derecho, Doctorado en educación, maestría y especialidades en educación. Directora Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas en el Ministerio de Educación. Actualmente está desarrollando una propuesta de investigación para representar a la UASD en el concurso para fondos a la investigación de FONDECYT, del Ministerio de Educación Superior de Rep. Dom. (2023).

Languages

bottom of page