top of page

Comité de Dirección Internacional

 

Es el órgano encargado de dirigir, supervisar y coordinar las actividades de la red y estará conformado por un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero, un responsable de la Secretaría, una responsable de RRPP y un Coordinador de cada país miembro, quien coordinará las instituciones adscritas al mismo. Los miembros del Comité de Dirección Internacional son los siguientes:

Captura de pantalla 2019-05-19 a las 19.
Dr. J. Ignacio Aguaded Gómez
Presidente
Universidad de Huelva, España

Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», y dirige la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar». Director del Grupo de Investigación «Agora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648). Director del Master Oficial de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA) y del Master (TP) de Gestión de Contenidos Multimedia (UNIA).

joan%20ferres_edited.jpg
Dr. Joan Ferrés
Vicepresidente
Universitat Pompeu Fabra, España

Doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria y profesor en los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Especialista en Comunicación Audiovisual y Educación, trabaja de manera preferente en los ámbitos de la competencia mediática, de la relación entre competencia mediática y competencia emocional y de la búsqueda de un nuevo estilo en la comunicación educativa y cultural. Ha sido IP en diversas investigaciones sobre el grado de competencia mediática de la ciudadanía española. 

Dra. Gabriela Borges
Coordinadora Brasil
Universidade Federal Juiz de Fora, Brasilia

Doutora em Comunicação e Semiótica pela PUC-SP com estágios na UAB/Barcelona e no Trinity College Dublin e Pós-doutorado na UALG/Portugal, atuando nos Doutorados em Comunicação, Cultura e Artes e Média-Arte Digital. Professora do Mestrado em Comunicação da FACOM/UFJF. Publicou Qualidade na TV Pública Portuguesa. Análise dos programas do canal 2:, Estudos Televisivos: Diálogos Brasil/Portugal, TV: formas audiovisuais de ficção e documentário Vol I e II e Discursos e Práticas de Qualidade na TV.

heleni_edited.webp
Dra. Heleny Méndiz Rojas  Coordinadora Chile
Universidad Católica del Norte

Académica Asociada de la Escuela de Periodismo, Universidad Católica del Norte, UCN. Directora de Comunicaciones y Admisión de la UCN. Doctora en Comunicación. Mención sobresaliente Cum Laude y mención Internacional del Programa interuniversitario de Doctorado en Comunicación de las universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz. Realizó su Doctorado en la Universidad de Huelva.

Wiselis.webp
MSc. Wiselis Sena-Rivas
Coordinadora República Dominicana
Universidad de Salamanca, España
rep. dominicana.webp

Doctoranda en el programa de Doctorado de Formación en la Sociedad del Conocimiento (Universidad de Salamanca, España). Máster Oficial en TIC en Educación (Universidad de Salamanca, España). Licenciada en Educación Básica. Profesora-investigadora en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) en materia de terapia del habla y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ha laborado por más de 15 años en el Colegio Dominicano de La Salle y en el Ministerio de Educación.

Dra. Diana Rivera Rogel
Coordinadora Ecuador
Univ. Técnica Particular de Loja, Ecuador

Profesora titular de Medios impresos y Nuevas tecnologías. Doctora en Comunicación y periodismo por la Universidad Santiago de Compostela, España. Directora del Área Sociohumanística de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Línea de investigación periodismo digital. Co-editora internacional de la revista científica Comunicar.

Dr. Jorge Abelardo Cortés M.
Coordinador México
Universidad de Chihuahua, México

Doctor en ciencias de la información por la Universidad de Sevilla. Master en Educación Superior. Catedrático adscrito al posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado UACHIH 034 "Educación y Comunicación" con reconocimiento PRODEP.

Dra. Armanda Pinto
Coordinadora Portugal
Universidade de Coimbra
Dra. Yamile Sandoval
Coordinadora Colombia
Educom - Colombia

Doctora en Comunicación y Magíster en Comunicación. Su línea de trabajo es la Comunicación y Educación con énfasis en la formación de públicos y el desarrollo de contenidos educativos audiovisuales para audiencias infantiles y juveniles. Ha participado como jurado en concursos internacionales como Japan Prize, Fan Chile y otros que destacan contenidos de calidad para la infancia. Es miembro de honor del Grupo Comunicar. Miembro de la Junta Directiva de la Red Internacional Alfamed. Líder del proyecto Infancia, Juventud y Medios del Ministerio de Cultura de Colombia (2021-2022).

Mg. Silvia Bacher
Coordinadora Argentina
"Las otras voces", Buenos Aires

Directora de Las Otras Voces. Comunicación para la Democracia, declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación. Pionera en la construcción del campo comunicación y educación en América Latina. Autora de Tatuados por los Medios, Dilemas de la Educación en la Era Digital y de Diálogos sobre comunicación y juventud , entre otros. Integra el Consejo Nacional Asesor de la Comunicación Primer Premio a la divulgación de contenidos educativos de la Universidad de Buenos Aires. Máster en Comunicación y Cultura.

Dr. René Zeballos
Coordinador Bolivia
Universidad Católica, La Paz

Docente del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica Boliviana, con sede en La Paz, en asignaturas de comunicación, educación, ciudadanía y derechos humanos. Ha sido Director Nacional de la Red de radioemisoras ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia). Tiene algunos escritos e investigaciones sobre comunicación y educación. Actualmente también dirige el proyecto de educación mediática "Jóvenes: Ciudadanía y Derecho a la Información y Comunicación".

Foto Lidia Ruiz Ortiz_edited.jpg
Dra. Lidia Ruiz Ortiz
Coordinadora Cuba
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Cuba

Doctora en Medicina Veterinaria (Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, 1992). Profesora en dicha institución desde 1994 a 2002. Desde 2002 labora como profesora en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Doctora en Educación, Especialidad Tecnología en la Educación (2005). Profesora Titular desde 2008. Directora del Centro Nacional de Educación a Distancia desde 2014. Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales, desarrollando investigaciones en el área de la tecnología en la educación. Ha impartido más de 30 cursos de posgrado y participado en más de 50 eventos científicos.

Simona.webp
Dra. Simona Tirocchi
Coordinadora Italia
University of Turin, Italia

Ph.D. in Communication Sciences (Sapienza University of Rome, Italy), is assistant professor at the Department of Philosophy and Educational Sciences of the University of Turin (Italy), where she currently teaches Sociology of education. Researcher specialized in Media education and Media literacy, young people and media, cyberbullying, social representations. She coordinated the Cl@ssi 2.0 project in Piedmont (Italy), whose goal was the integration of digital and web 2.0 technologies in the learning environment. She currently coordinates the italian unit of the project TRANSMEDIA  LITERACY (European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme). She has taught at University of Huelva (Spain) in the framework of the Erasmus Teaching Staff Mobility.

Dra. Mª Teresa Quiroz Velasco
Coordinadora Perú
Universidad de Lima

Doctora en Sociología, profesora principal e investigadora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Actualmente es la Directora del Instituto de Investigación Científica y Presidenta del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana. Autora de “Sin Muros. Aprendizajes en la era digital” (2013); “La edad de la Pantalla.” (2008); “Jóvenes e Internet. Entre el pensar y el sentir” (2003), así como artículos en diversas revistas.

alvarado-morella_edited.jpg
Dra. Alvarado Morella
Coordinadora Venezuela
Universidad Central de Venezuela

Doctora en Estudios Socioculturales por el Instituto de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California (México). Máster en Estudios Socioculturales y en Multimedia Educativo por la UABC y la UB respectivamente. Investigadora responsable de 'Ecosistemas de medios venezolanos actual' y Directora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Universidad Central de Venezuela. 

Professora Auxiliar na Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade de Coimbra. Licenciada em Psicologia, Mestre e Doutora em Ciências da Educação, na área de Psicologia da Educação, pela mesma Universidade. Os seus interesses de investigação centram-se nos desafios sociais e educativos colocados pelos media e incluem temas como a violência nos media, o cyberbullying e a educação para os media. Tem coordenado e participado em vários projetos de investigação na área da literacia digital e mediática.

Nadia-Czeraniuk-Paraguay_edited.jpg
Dra. Nadia Czeraniuk
Coordinadora Paraguay
Universidad Autónoma de Encarnación
Flag_of_Paraguay.png
nelly-chevez.jpg
Mgr. Nelly Chévez Reynosa
Coordinadora El Salvador
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
bandera-de-el-salvador.jpg

Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Itapúa. aprobando con la máxima distinción. Máster en Gestión y Educación por la misma universidad. Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Lengua y Literatura, egresada sobresaliente de Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Rectora y cofundadora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y sus instituciones asociadas: Instituto Superior de Educación “Divina Esperanza”, Escuela Básica “Divina Esperanza”, Instituto de Formación Docente “Divina Esperanza” desde el año 2000.

Doctoranda en Comunicación por la Universidad de Huelva. Licenciada en Comunicación y Periodismo y Maestra en Comunicación de la UCA. Experiencia en administración universitaria y acreditación institucional en Educación Superior. Miembro de la Comisión Nacional de Enlace del Consejo Centroamericano de Acreditación y miembro suplente de universidades privadas de la región ante el CCA. Su investigación se enfoca en Educomunicación, alfabetización digital y calidad en programas de postgrado virtual en la región centroamericana.

To%C3%B1i%20Ram%C3%ADrez_edited.jpg
Dra. Antonia Ramírez García
Secretaría
Universidad de Córdoba, España
Captura%252016_edited_edited.jpg
Dra. Paula Renés Arellano
Coordinadora España
Universidad de Cantabria, España

Profesora del Departamento de Educación en la Universidad de Cantabria. Doctora en Ciencias de la Educación, maestra, psicopedagoga, experta en mediación, TIC y Entornos Virtuales de formación. Asesora en Pizarras Digitales y Smartphones de la Universidad de Cantabria y miembro del comité de expertos en el congreso de Pizarra Digital (UNED-Pizarratic). Investigadora en proyectos nacionales e internacionales sobre competencia mediática, pizarra digital, TIC y Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. 

Profesora Contratada Doctora del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Facultad de Ciencias de la Educación). Las líneas de investigación prioritarias son la evaluación de competencias y la orientación educativa. Algunas de las publicaciones más relevantes han sido en revistas como: Cultura & Educación, Educación XX1, Comunicar y Revista de Investigación Educativa, entre otras.

unnamed_edited.jpg
Dr. Ángel Hernando
Tesorero
Universidad de Huelva, España
arantxa-vizcaino.jpg
Mg. Arantxa Vizcaíno Verdú
Responsable de RRPP
Universidad de Huelva, España

Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva. Licenciado en Psicología y Psicopedagogía, Doctor en Psicología y Diplomado en Magisterio. Editor Adjunto de la revista científica de comunicación y educación «Comunicar».

Doctoranda en Comunicación por la Universidad de Huelva. Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Miembro del Grupo Ágora (UHU) y del Grupo Comunicar. Su investigación está enfocada en la cultura participativa juvenil en entornos digitales y audiovisuales.

Languages

bottom of page