top of page
Ana Luisa Valle Razo
Universidad de Guadalajara
Presidenta de la Red Alfamed Joven
alfamed-joven-logo-3.png

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac. Actual estudiante de la maestría en Comunicación de la Universidad de Guadalajara. Líneas de investigación: alfabetización mediática, cultura digital, integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Proyecto de investigación actual: La alfabetización mediática en los adolescentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, un estudio comparativo entre escuelas secundarias.

Foto_Mónica.jpg
Mónica Bonilla del Río
Universidad de Huelva
Vicepresidenta de la Red Alfamed Joven

Investigadora Predoctoral (FPU) y Doctoranda en el programa Interuniversitario de Comunicación en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (UHU). Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Máster en Educación Emocional, Social y de la Creatividad por la Universidad de Cantabria. Graduada en Magisterio en Educación Infantil por la Universidad de Cantabria. 

Foto%20Blanco%20y%20negro_edited.jpg
Manuela Granada Montoya
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín

Becaria de Maestría en Comunicación e Industrias Creativas. Apasionada por la educación, la investigación y el poder de las historias. Experiencia en desarrollo de estrategias comunicacionales, creación de contenido y generación de experiencias de marca conectadas al modelo de negocio.  

erika_edited.png
Erika Lucía González Carrión
Universidad Nacional de Loja
bandera.png

Doctoranda del Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación de la Universidad de Huelva (Media Literacy). Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual por la UNIA y la Universidad de Huelva. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Idioma Inglés por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Traductora para el blog de la Escuela de Autores de la Revista Científica “Comunicar”. Docente investigadora de la Universidad Nacional de Loja. Ha sido becaria por la AUIP y la UNIA. Becaria por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida en conjunto con la Universidad de Huelva para la realización de una estancia doctoral en el Instituto de Investigación Científica en la Universidad de Lima-Perú (2019).

margarida-AJ_edited.jpg
Margarida Simões de Almeida
Universidade de Coimbra
unnamed.jpg

Licenciada en Filosofia por la Universidade de Lisboa, Portugal (2018). Actual estudiante de maestría en Educación Social, Desarrollo y Dinamica Local de la Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação da Universidade de Coimbra.

rosa-AJ.JPG
Rosa Mª Reifs Ruiz
Universidad de Córdoba
bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Doctoranda en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, en el ámbito de la Psicología y el uso de las Redes Sociales. Máster universitario del Profesorado por la UCAM en la especialidad de Orientación Educativa (2018). Máster universitario de Neuropsicología y Educación en la rama de Investigación Educativa por la UNIR (2016). Graduada en Educación en Infantil por la Universidad de Córdoba (2014). Actual docente de Inglés como lengua extranjera en la red de Colegios Públicos de España.

Andre%20Luis%20AMJ_edited.jpg
Andre Luis Santos
Universidade de Sorocaba
brasil.png

Doutorando em Comunicação e Cultura na Universidade de Sorocaba. Graduado em Jornalismo, mestre em Comunicação e Cultura. Investiga mídias digitais, principalmente comunidades digitais, e a Semiótica de Peirce.

arantxa-foto-bn_edited.jpg
Arantxa Vizcaíno Verdú
Universidad de Huelva

Investigadora Predoctoral (FPU) y Doctoranda en el programa Interuniversitario de Comunicación en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (UHU). Magíster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva (2017) y Premio Extraordinario de Trabajo Fin de Máster (2016-2017). Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante (2016). Editora Asociada de la revista 'Comunicar'. Miembro del Grupo Ágora (HUM-648), el Grupo Comunicar y RRPP de la Red Alfamed. Su línea de investigación se enfoca a los alfabetismos transmedia, las redes sociales audiovisuales y la cultura participativa juvenil.

Co%C3%83%C2%ACrdovaRebeca2_edited.jpg
Rebeca Córdova Tapia
Universidad Técnica Particular de Loja
bandera.png

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Estudiante de Maestría en Comunicación, mención Investigación y Cultura Digital en la UTPL. Becaria de investigación en el grupo Comunicación, Educación y Tecnología (UTPL), enfocada en investigaciones del uso e influencia de redes sociales en el contexto educativo de la Comunidad Andina. 

ismael-AJ.jpg
Esteban Ismael Bordón
Universidad Nacional de Salta
bandera-argentina.jpg

Estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta. Becario de investigación por el Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina) en Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas, con el proyecto "Competencias transmedia de los jóvenes salteños. Diálogos entre prosumidores y escuela". Integrante del proyecto de investigación "Nuevos Formatos Discursivos: Periodismo Digital y Narrativas Transmedia” financiado por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Auxiliar Adscripto en la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta).

Foto%20perfil%20BN%20Laura%20Linares_edi
Laura Liliana Linares Romero
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas

Estudiante de maestría en comunicación-educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia y soy Ingeniera de Producción de la misma universidad; mi experiencia como Ingeniera, me permitió descubrir mi pasión por la enseñanza y, actualmente, al estudiar la Maestría, he descubierto mi gran interés en la comunicación y manejo de plataformas para la enseñanza de jóvenes y adultos en temas relacionados con mi carrera.

Foto%20David%20Blanco%20y%20Negro%20AMJ_
David Luna
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas

Estudiante de segundo semestre de la Maestría en Comunicación-Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la línea de “Comunicación y medios interactivos”. Áreas de interés: educación expandida, artes mediales, educomunicación,  la cibercultura y la comunicación popular. Antropólogo y profesional en estudios literarios en la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, respectivamente. Ha participado en diferentes proyectos de investigación académica relacionados con lectura social en medios digitales, desarrollo de contenidos educativos de ciencias sociales, etnoeducación, historia de la cultura latinoamericana, redes académicas e intelectuales, comunicación popular, entre otros, desarrollados en Colombia en el Instituto de Educación de la Universidad Nacional de Colombia y en la Biblioteca Nacional de Colombia y en Argentina.

Alex%20villegas%20Alfamed%20joven_edited
Alejandro Villegas
Universidad Autónoma de Chihuahua

Licenciado en ciencias de la información y maestro en innovación educativa por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha sido curioso de la investigación cuando participó en 2015 en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores de las IES del CONACyT en Chihuahua y el Encuentro Interinstitucional de las IES por el mismo consejo, ha sido ponente en encuentros de investigación del 2016-2018 de la UACH con temáticas de enfoques de aprendizaje en plataformas digitales, ponente en el Congreso Internacional de Investigación Educativa de la REDIECH, así como publicar un artículo para la revista de la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua (REDIECH) así mismo ponente en el World Conference on E-Learning con ponencia sobre plataformas educativas, la cual se escribió una memoria, además de ser ponente en el congreso del Quantitative and Qualitative Methods in Libraries (QQML) con tema relacionado a la alfabetización informacional, actualmente estudia el Doctorado en Educación, Artes y Humanidades.

Daniela%20Galvez_edited.jpg
Clara Daniela Gálvez
Universidad Distrital Francisco José de
Caldas

Comunicadora social y periodista. Especialista en pedagogía por la Universidad del Tolima. Maestrante en Comunicación y educación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Artista escénico de la ciudad. Su interés académico está vinculado a la construcción de estrategias de comunicación para el cambio social a través de la educación. Ha participado en distintas experiencias de sistematización sobre lecturas de ciudad desde el agenciamiento cultural y los procesos educomunicativos.

Fotografia%20en%20blanco%20y%20negro_edi
Giuliana Rodríguez Heredia
Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima
Bandera_Perú.jpg

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Proyecto de investigación en proceso: Youtubers e Instagramers: prácticas culturales y ciudadanas de los jóvenes limeños. Enfoque en el rol social de los creadores de contenido digital. Áreas de interés: alfabetización mediática, cultura digital (análisis de comportamiento), nuevas metodologías para la educación y comunicación. Tengo experiencia en el diseño y ejecución de campañas de comunicación estratégica (para público interno y externo), creación de contenidos y uso de herramientas para medir los impactos (kpis e indicadores cualitativos).

foto%20jessi_edited.jpg
Jessi Melissa Arita Mendoza
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Bandera Honduras.png

Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). En la actualidad se desempeña como periodista en la Dirección de Comunicación Estratégica de la UNAH trabajando en áreas del periodismo científico y comunicación audiovisual. Áreas de interés: media literacy, la influencia de redes sociales, estrategias de comunicación, comunicación internacional y las relaciones internacionales. 

Sofia%2520CasabellaCV_edited_edited.jpg
Sofía Casabella
Universidad Austral (Buenos Aires)
bandera-argentina.jpg

Licenciada en Comunicación Social (UNR, 2016) y Magíster en Investigación en Comunicación (UPF, España, 2018). Experiencia como consultora en organizaciones y empresas. Docente en UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y UNRAF (Universidad Nacional de Rafaela). Actualmente cursando el doctorado en Comunicación Social de la Universidad Austral. Tema de investigación: nuevas prácticas de lectura digitales en relación a la alfabetización digital y a la lectura transmedia.

Mat%C3%ADas%20Denis_edited.jpg
Matías Denis
Universidad Autónoma de Encarnación
Flag_of_Paraguay.png

Magister en Psicopedagogía por la Universitat de València-Estudi General. Coordinador Centro de Investigación y Documentación en UNAE- Universidad Autónoma de Encarnación. Especialización en Ciencia Tecnología y Sociedad por el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología.

IMG_3075_edited.jpg
Camilo José Caballero
Universidad Autónoma de Encarnación
Flag_of_Paraguay.png

Sociólogo y Magister en estudios sociales de la ciencia y la tecnología, continuando con dos años de doctorado en lógica y filosofía de la ciencia. Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aire. Diplomado en Capacitación Pedagógica Educación Superior con énfasis en herramientas digitales. 

Fabi%C3%A1n_edited.jpg
Héctor Fabián Mejía Rodríguez
Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Licenciado en física y estudiante de la maestría en  comunicación y educación de la universidad Distrital Francisco José De Caldas. Líneas de investigación: física social, física de medios de comunicación, toma de decisiones, física estadística. Proyecto de investigación actual: Una aproximación al modelo socio-físico de la toma de decisiones considerando la pandemia asociada a la COVID-19 y las mediaciones culturales comunicativas de diferentes grupos sociales.

Laura%20Paraguay_edited.jpg
Laura Verena Schaefer Czeraniuk
Instituto Superior de Educación Inicial
Flag_of_Paraguay.png

Magister en Psicopedagogía por la Universitat de València-Estudi General. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de la Cuenca del Plata. Especialización en Ciencia Tecnología y Sociedad por el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, por la Universidad Autónoma de Encarnación.

Foto%201-min_edited.jpg
Sabina Civila
Universidad de Huelva
bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Investigadora Predoctoral FPI en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. Doctoranda en el programa Interuniversitario de Comunicación (UHU) en la línea de Educomunicación. Máster en comunicación estratégica e innovación de la comunicación (Málaga, Huelva, Sevilla y Cádiz), y Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz. Investigadora del Grupo Investigación 'Ágora' (HUM-648). Actualmente enfoca su investigación a redes sociales, educomunicación, alfabetización mediática e islamofobia.

Lucía Elizabeth Pérez Guerra.jpg
Lucía Elizabeth Pérez Guerra
Universidad UTE
bandera.png

Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional de la Universidad UTE. Investigadora y escritora creativa. Apasionada por el desarrollo de estrategias comunicacionales innovadoras que satisfagan los objetivos de las instituciones. Experiencia en comunicación interna, externa y herramientas digitales. 

Manuel Castrillón 2 (1)_edited.jpg
Manuel Javier Castrillón Medina
Universidad Católica Luis Amigó

Comunicador Social por la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). Docente de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la misma institución. Estudios adelantados en Sociología. Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Miembro de los grupos de investigación Urbanitas (Universidad Católica Luis Amigó) y Redes y Actores Sociales (Universidad de Antioquia). Ha desarrollado proyectos educomunicativos en diferentes entornos corporativos y culturales de Medellín, Colombia. Sus áreas de investigación son: juventud, comunicación para la paz, redes de acción colectiva y educomunicación.

Laudyth Saumeth_edited.jpg

Laudyth Saumeth Ríos
Universidad de Antioquia

Doctoranda del programa Interuniversitario de Comunicación de la Universidad de Huelva (Media Literacy). Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva (España). Periodista egresada de la Universidad de Antioquia (Colombia). Profesional con 12 años de experiencia en medios de comunicación de radio, prensa, televisión, medios digitales y comunicaciones corporativas para entidades públicas y privadas; docente- asesora de prácticas de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia y voluntaria del Laboratorio Barrio U de esta misma Universidad. Apasionada por las comunicaciones, el periodismo, la educación mediática, la investigación, los viajes y la naturaleza. 

image1_edited.jpg

Anna Allegra Bixio

Università Cattolica del Sacro Cuore

Flag_of_Italy.svg.png

Licenciada en Literatura Clásica por la Università Cattolica del Sacro Cuore en Milán y actual estudiante del Máster en Media Education. Apasionada por la investigación, su línea se enfoca sobre el aprendizaje de la lectura en digital y las nuevas formas de alfabetización mediática.

Brasil -  AMJ - Alexia Roche - Foto_edited.jpg

Alexia Roche

Universidad de Sorocaba

51MD9d7uCGL._AC_SY450_.jpg

Possui graduação em Letras Português/Inglês (UNISO) e em Pedagogia (UNIVESP). Desde 2013, atua como professora de Inglês na Prefeitura Municipal de Iperó. Ademais, ministra aulas nas especializações lato-sensu e cursos de extensão universitária da faculdade FGP, nas áreas de: tecnologias educacionais, alfabetização e letramento, ludicidade, práticas pedagógicas, psicomotricidade e infância. É pesquisadora do Grupo de Pesquisa em Educação Superior, Tecnologia e Inovação (GPESTI). Atualmente, é mestranda em Educação da Universidade de Sorocaba, onde desenvolve pesquisas relacionadas à infância, práticas pedagógicas, sustentabilidade, competência midiática e uso das redes sociais.

Brasil - AMJ - Evelyn Christina Peres Barrelin -Foto_edited.jpg

Evelyn Christina Peres Barrelin

Universidad de Sorocaba

51MD9d7uCGL._AC_SY450_.jpg

Doutoranda em Educação, pela Universidade de Sorocaba (Uniso). Membro do Grupo de Pesquisa em Ensino Superior, Tecnologia e Inovação (GPESTI Uniso). Mestre em Psicologia Experimental: Análise do Comportamento pela Pontifícia Universidade Católica, de São Paulo (PUC SP).

Brasil - AMJ - Renata Muller_edited.jpg

Renata Müller Veiga São Leandro

Universidad de Sorocaba

51MD9d7uCGL._AC_SY450_.jpg

Doutoranda vinculada ao Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Cultura (PPGCC), da Universidade de Sorocaba (UNISO). Economista, graduada pela Universidade de Sorocaba (UNISO), pós-graduada em Engenharia da Qualidade pela Escola Politécnica da Universidade de São Paulo (USP) e Mestra em Comunicação e Cultura, pela Universidade de Sorocaba (UNISO). No doutorado, investiga a ficção científica no cinema, envolvendo o metaverso, a criação de mundos paralelos e como tais mundos podem contribuir para engendrar novos modos de vida

España - AMJ - Tamara_Morte - Foto_edited.jpg

Tamara Morte Nadal

Universidad de Zaragoza

bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Doctoranda en Información y Comunicación por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Zaragoza, dentro de un contrato para la formación de profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Universidades. Miembro colaborador en el grupo de investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza. Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital y Premio Extraordinario de Trabajo Fin de Máster (2018-2019). Graduada en Información y Documentación con Premio Extraordinario Fin de Grado y Premio Extraordinario de Trabajo Fin de Grado (2014-2018). Graduada en Enfermería. Su línea de investigación se enfoca en las competencias digitales, los servicios públicos digitales y la alfabetización mediática.

María Cristina Caldas_edited.jpg

María Cristina Caldas Albornoz

Asociación peruana "A mí no me la hacen"

istockphoto-967321126-612x612.jpg

Filósofa y comunicadora peruana egresada de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Es Presidenta y Directora del Área Educativa de la asociación peruana A Mí No La Hacen, dedicada a la divulgación de la AMI en la sociedad civil peruana y premiada por la Global MIL Award de la UNESCO en 2021. Además de su experiencia en medios de comunicación como divulgadora y conductora, tiene experiencia como consultora educativa para instituciones como el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Oficina de la Unesco en el Perú y Fundación Telefónica. Se especializa en proyectos de educación con un enfoque en investigación de usuarios, innovación y ciencias del comportamiento.

Beatriz González Báez_edited.jpg
Beatriz Gonzáles Báez
Universidad de Málaga
bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Doctoranda en el programa Interuniversitario de Comunicación en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (UMA). Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Especialidad Economía Empresa y Comercio (UMA). Máster en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación (UMA). Profesora de comunicación empresarial y marketing en Bachillerato y Formación Profesional desde 2016.

IMG_3221_edited_edited.jpg

Jorge Arturo Largo Loayza
Universidad Técnica Particular de Loja

bandera.png

Máster en Comunicación mención Investigación y Cultura Digital, por la Universidad Técnica Particular de Loja. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala. Especialización en Marketing Digital con mención en Community Manager de la Universidad Los Hemisferios; Especialización en Marketing Político de la Universidad San Marcos de Lima - Perú; Especialización en Política Públicas de ADEN International Business School y de The George Washington University. Sus áreas de investigación, publicación y ponencias giran alrededor de temáticas sobre nuevas narrativas y transmedia. En el 2022 ha desarrollado una plataforma multimedial de productos aplicando nuevas narrativas y formatos transmedia. 

Argentina - AMJ - Chantal Arduini - Foto_edited.jpg

Chantal Arduini

Università Nacional Guillermo Brown

bandera-argentina.jpg

Doctora en Comunicación por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés. Especialista en Metodologías de la investigación en Ciencias Sociales por FLACSO y CLACSO. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes. Becaria doctoral CIC-BA (2021-2023). Docente en la Universidad Nacional Guillermo Brown.  

Brasil - AMJ - Cristiane Pires -Foto_edited_edited.jpg

Cristiane Sales Pires

IFSP

51MD9d7uCGL._AC_SY450_.jpg

Aluna regular de doutorado em Educação da UNISO, mestre em Educação, bacharel em Administração, especialista em Marketing e pesquisadora do Grupo de Pesquisa em Educação Superior, Tecnologia e Inovação (GPESTI). Docente do IFSP - Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo atua também como professora no MBA de Finanças e do MBA em Gestão Ambiental e Sustentabilidade da UFSCar - Universidade Federal de São Carlos. Possui 20 anos de experiência em empresas nacionais e multinacionais e 14 anos como docente.

Brasil - AMJ - Thalita Rocha - Foto_edited.jpg

Thalita Gonçalves da Rocha

Universidade Federal de Juiz de Fora

51MD9d7uCGL._AC_SY450_.jpg

Doutoranda e mestra em Comunicação Social pelo Programa de Pós Graduação em Comunicação Social da UFJF, MG, Brasil. Graduada em Comunicação Social, com habilitação em jornalismo, na mesma universidade. Comecei minha jornada como pesquisadora, no ano de 2012, ainda na graduação, fazendo parte do Programa de Educação Tutorial  –PET Facom– projeto nacional para formação de liderança acadêmica, com atividades de pesquisa e extensão. Atualmente, meu projeto de doutorado busca construir um modelo experimental de ensino da literacia transmidiática, usando as metodologias Aprendizagem Baseada em Projeto e Aprendizagem por Gameficação. Faço parte do “Observatório de qualidade no audiovisual”,  do grupo de pesquisa “Comunicação, Arte e Literacia Midiática”.

Perú - AMJ - MONTEAGUDO Manuel-Antonio - Foto_edited.jpg

Manuel Antonio Monteagudo

Asociación peruana "A mí no me la hacen"

istockphoto-967321126-612x612.jpg

Titular de una Maestría en Periodismo de la École de Journalisme de Sciences Po París, Francia (2017). Es coordinador de la asociación peruana A Mí No La Hacen, dedicada a divulgar la AMI en la sociedad civil peruana, particularmente entre jóvenes y docentes. Dicha asociación fue premiada por la Global MIL Award de la UNESCO en 2021. Además de su labor coordinado A Mí No Me La Hacen, Manuel-Antonio es un cineasta de proyectos de ficción y documentales.

Cinta Prieto Medel foto_edited.jpg

Cinta Prieto Medel

Universidad de Huelva

bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Doctoranda del Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla en la línea de Educomunicación y Alfabetización mediática (UHU). Graduada en Educación Primaria con doble mención (Educación Especial y Lengua Extranjera Inglés) por la UHU, Graduada en Educación Infantil (VIU), Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual (UNIA/UHU), Máster Oficial en Memoria y Crítica de la Educación (UNED/UAH) y Máster Oficial en Artes Visuales y Educación desde un enfoque construccionista (UGR/UB/UdG). Experiencia como Técnico de Apoyo a la Investigación (UGR). Investigadora del Grupo de Investigación Ágora (HUM-648). Actualmente, cuenta con un contrato predoctoral FPU (Ref. FPU21/03782).

KR_edited.jpg

Kelly Robledo-Dioses

CETT - Universitat de Barcelona

bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Doctoranda en Comunicación y Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Periodismo e innovación en contenidos digitales por la misma, y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Piura. Investiga en las
áreas de periodismo digital, alfabetización mediática, comunicación transmedia, turismo y storytelling corporativo, sobre las que publica en revistas académicas indexadas, libros académicos y participa en congresos internacionales. Además, tiene experiencia como miembro activo de proyectos I+D. Actualmente, se desempeña como Coordinadora académica del Grado de Turismo del CETT-UB.

bandera-españa-politizacion-derecha-iz

Languages

bottom of page