
Patrocinadores:



LÍNEAS TEMÁTICAS
VIiI CONGRESO ALFAMED
La Red Interuniversitaria Euroamericana ALFAMED convoca el VIII Congreso Internacional de Competencias Mediáticas, que se celebrará del 23 al 25 de junio de 2026 en Mérida Yucatán (México).
En este evento se convoca a investigadores de universidades y centros de investigación iberoamericanos, haciendo partícipes a los diferentes países que conforman la Red Alfamed, así como a toda la comunidad científica y académica interesada en la temática del Congreso.
-
El desarrollo de la competencia mediática en contextos de educación formal y no formal, en el aprendizaje a lo largo de la vida
-
Aplicaciones pedagógicas basadas en la IA y otras tecnologías emergentes en el aula
-
Experiencias en política pública, reforma curricular y formación docente en AMI
-
Medios comunitarios, redes sociales y educomunicación: procesos de aprendizaje integral y construcción de ciudadanía crítica
-
Implicación familiar y comunitaria en la educación mediática como proceso compartido
-
Educomunicación y sostenibilidad: sensibilización sobre el cambio climático y otros retos sociales
-
Colectivos vulnerados y ecosistema mediático: visibilidad e inclusión desde la educomunicación
-
Educar para la verdad: estrategias, desafíos y medidas preventivas
-
Identidad digital de los adolescentes: el papel de las redes sociales
-
Educomunicación en acción: prácticas innovadoras en el aula

participación
Normativa
Certificación
Publicaciones
Comunicaciones para el Congreso (inscripción gratuita y hasta dos 2 comunicaciones por autor / 3 autores máximo por comunicación)*
PLAZO RECEPCIÓN COMUNICACIONES:
01 JULIO A 30 DE DICIEMBRE DE 2025
En el VIII Congreso Internacional Alfamed se otorgarán los siguientes certificados de:
-
Comunicante (comunicación aceptada y presentada (solo para asistentes presenciales con defensa oral)*
-
Libro de actas online con todas las comunicaciones del Congreso (de acceso abierto para todos los comunicantes)
-
Ponente
-
Organizador
*No se entregará certificado a aquellos autores de una comunicación que no acudan presencialmente al Congreso.
Las contribuciones aceptadas tras la evaluación por pares que cumplan con las normas de elaboración, se publicarán en un libro impreso y digital, seriado, con índice, comité editorial y revisión por pares
(con ISSN, ISBN, DOI y DL).
Los autores podrán presentar su contribución adaptando el formato a cualquiera de los números temáticos de las revistas científicas asociadas al Congreso, en coordinación con los editores temáticos de las mismas:
VER PUBLICACIONES.
El Comité Editorial revisará progresivamente las comunicaciones recibidas, y notificará sobre su aceptación/rechazo.