
Costa Rica
Equipo regional en Costa Rica, en el que participan investigadores de instituciones como: la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Ministerio de Educación Pública (MEP), Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), Fundación Internacional Pro Aprendizaje Emocional (FIPAE) e Instituto Superior de Administración de Empresas (ISAE).

Catedrática en la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Posdoctorado en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Coimbra Magister en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo. Licenciada en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica.
Doctor en Comunicación (Universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz en la rama de Educomunicación y Alfabetización Mediática). Licenciado en CC. de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva. Coordinador del área de Comunicación social de la Fundación DEMUCA y coordinador de Cultura y Comunicación de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA). Periodista (Agencia EFE y TV Educativa y Cultural Iberoamericana).
Profesor en las áreas de Ingeniería de Redes, Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, Asesor de investigación en trabajos finales de graduación de la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad Central. Encargado de Comunicaciones en la Dirección de Tecnología, Información y Comunicaciones de la UNED. Consultor en Proyectos de Ingeniería y Tecnología a nivel nacional. Expositor de Ponencias y Talleres en temas de Tecnologías 2.0 y 3.0 aplicadas a escenarios educativos en Congresos Nacionales e Internacionales. Actual Coordinador de la Cátedra de Tecnologías de la Información en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED Costa Rica.
Docente y consultor en el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) del Ministerio de Educación en República Dominicana (2015-actualidad). Profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica (2004-actualidad). Realizador, guionista y editor de documentales cortos para la GC21EAcademy y la Internationale Weiterbildung und Entwicklung (INWENT) de Alemania; para la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud; para la Iniciativa Paz con la Naturaleza del Gobierno de Costa Rica. Consultor y capacitador en talleres de producción radiofónicaen Upala, Los Chiles y Guatuso.
Master en Medios de Comunicación para el Desarrollo con Distinción en la Universidad de East Anglia (UEA) en Norwich, Inglaterra. Licenciado en Publicidad con énfasis en Producción Publicitaria con distinción Cum Laude Probatus de la Universidad Internacional de Las Américas (UIA), Costa Rica. Productor Audiovisual y Académico de la UNED de Costa Rica desde el 2007. Investigador y académico en el campo de los medios de comunicación regionales, públicos y educativos, comunicación comunitaria y televisión digital. Representante de las universidades públicas costarricenses ante la Comisión Mixta de Televisión Digital 2018-2019. Coautor de dos propuestas de ley para regular los medios de comunicación en Costa Rica.
Doctora en Educación y Máster en Investigación e Innovación Educativa de la UNED España. Profesora-Investigadora de la Escuela Ciencias de la Educación y Sistema de Estudios de Posgrado de la UNED Costa Rica, en áreas de Didáctica e Investigación Educativa. Especialista en temas de: Educación y TIC. Nuevos modelos de aprendizaje y estrategias de mediación desde el uso de recursos tecnológicos. Innovaciones educativas desde el uso de herramientas tecnológicas con enfoques inclusivos.
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Libre de Costa Rica y Máster en Tecnología Educativa especializado en Capacitación Corporativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Asesor Nacional de Educación en el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Coordinador del I Censo Nacional de Tecnologías Digitales en Educación del Ministerio de Educación y la Universidad de Costa Rica. Profesor e Investigador en el Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED.
Master Psicopedagoga especialista en Psicogenética, y Master en Comunicación experta en el Diseño del Lenguaje Audiovisual y Multimedia. Asesora Nacional en Investigación Educativa del Ministerio de Educación Pública. Autora de la Epistemología para el Aprendizaje Integral (E.A.C.I.) y de decenas de artículos, libros y columnas del periódico La Nación en Costa Rica y revistas especializadas. Ha sido profesora universitaria a nivel nacional e internacional en países como Brasil, México, Cuba, Guatemala. Actualmente es la Presidenta de la Fundación Internacional Pro Aprendizaje Emocional, dedicada a la investigación e innovaciones tecnológicas para la inteligencia emocional.
Máster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Licenciado en Psicología. Experto en Procesos E-learning, por la Fundación para la Actualización Tecnológica Latinoamérica (FATLA). Cuenta con 12 años de experiencia en investigación y docencia universitaria a nivel de grado y posgrado, ha desarrollado trabajos en la línea de Psicología Experimental, Psicología de la Salud y Psicología Organizacional. Actualmente se desempeña como consultor RRHH para Moore Stephens Costa Rica, es Director del Instituto Superior de Administración de Empresas (ISAE) y productor del proyecto radial “En mi Trabajo”- CRC 89.1 FM.
Máster en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, Experto Universitario en Informática Educativa, UNED (España). Productora audiovisual del Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED, Costa Rica. Productora radiofónica de los programas “Hoy con la UNED” y “Vivir con Valor”. Con esta última producción obtuvo el premio de la comunicación en periodismo “Jorge Vargas Gené/Oscar Cordero Rojas”, del Colegio de Periodistas, 2011. Especialista en la producción de materiales de audio formativos en temas de educación ambiental, género y diversas expresiones culturales, étnicas y sexuales.