top of page

Red México

 

 

La red mexicana está conformada por investigadores de 4 Centros de Educación Superior: Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad de Guadalajara (U de G) y Universidad Autónoma de Yucatan (UADY)
Dr. Jorge A. Cortés Montalvo
Coordinador
Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctor en ciencias de la información por la Universidad de Sevilla. Master en Educación Superior. Catedrático adscrito al posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado UACHIH 034 "Educación y Comunicación" con reconocimiento PRODEP.

Juan%20Machin_edited.jpg
Dr. Juan D. Machín
Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chihuahua en México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Nivel 1). Doctor en Ciencias de la Información y Comunicación (Tallinn University, Estonia), maestría en Bibliotecas Digitales y Aprendizaje (Oslo University College, Noruega; Tallinn University; y Parma University, Italia) y licenciatura en Bibliotecología (Universidad Central de Venezuela). 

IMG_1810_Sonia_Esther_M%C3%83%C2%A9xico_
Dra. Sonia Esther González Moreno
Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctora en Educación, Artes y Humanidades (PNPC) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), México. Cuenta con una maestría en Educación Superior con especialidad en Docencia por la FFyL de la UACh y un máster en Empresa y Tecnologías de la Información por la Universidad de Cantabria, España. Labora como profesora de la Facultad de Contabilidad y Administración en la UACh; colaborando también con el Cuerpo Académico Consolidado de Educación y Comunicación UACHIH 034, y el Grupo Disciplinar “Gestión Empresarial, Emprendimiento e Innovación”. Ha publicado 4 capítulos de libros y 3 artículos indizados con aportaciones enfocadas en innovación educativa, la incorporación de la tecnología en el aula, y las competencias digitales docentes.

Dra. Lilia Rosa Ávila Meléndez
Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctora en Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua con la línea de investigación Educación y Competencia Mediática. Egresada de la Licenciatura en Psicología Educativa y de la Maestría en Educación Superior por la UACH. Desde hace 17 años labora en el área de Servicio Social Universitario y actualmente es Jefa del Departamento de Extensión, de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

guillermo_orozco_edited.png
Dr. Guillermo Orozco Gómez
Universidad de Guadalajara

Catedrático de la Universidad de Guadalajara. Doctor y Maestro en Educación por Harvard University. Miembro del SNI, nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias. Áreas de investigación: Análisis de los procesos de recepción/interacción del audiovisual. Alfabetización  mediática e informacional de las audiencias. Análisis de la ficción  televisiva y de la "Telemorfosis”. Desarrollo de metodologías cualitativas de mediaciones en procesos comunicativo-educativos.

Captura de pantalla 2018-10-29 a las 14.
Dr. Augusto David Beltrán Poot
Universidad Autónoma de Yucatán

Doctor en Periodismo en el Contexto de la Sociedad, Departamento de periodismo II de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla España. 2013 - 2016. Maestría en Investigación Educativa, Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán. 2007 – 2009 Licenciatura en Educación, Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán. 1999 – 2004. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México (2018)

Reconocimiento a perfil deseable PRODEP

soledad_ ramirez_edited.png
Dra. Marisol Ramírez Montoya
ITSEM

Profesora-investigadora titular y directora de posgrado y educación continua de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. Coordinadora del Grupo de Investigación e Innovación en Educación del Tecnológico de Monterrey, directora de la oficina del International Council for Open of Distance Education (ICDE): "Latin America's Open Education Movement" y directora de la Cátedra UNESCO: "Movimiento educativo abierto para América Latina". Profesora investigadora invitada por la Universidad de Salamanca.

Nohemi_lugo_edited.png
Dra. Nohemí Lugo Rodríguez
ITESM-campus Querétaro

Doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (2016). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México (2018). investigadora principal y coautora del LMS gamificado Aprendiz, y es coordinadora académica e investigadora principal del proyecto de diseño de juegos de realidad alternativa que ha recibido el fondo NOVUS del Tecnológico de Monterrey en 2013 y 2017. 

Javier_Tarango_M%C3%83%C2%A9xico_edited.
Dr. Javier Tarango Ortiz
Universidad Autónoma de Chihuahua

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II). Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, México (UACH); Grados de Maestría en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato, México) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey, México). Labora como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la UACH desde 1996 en los programas académicos de Licenciatura en Ciencias de la Información y en la Maestría en Innovación Educativa y Doctorado en Educación, Humanidades y Arte (ambos programas reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad - PNPC).

Gerardo Leon_edited_edited.png
Dr. Gerardo León Barrios
Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la UNAM-UAdeC. Profesor-investigador en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Miembro del Cuerpo Académico en Comunicación, Mediación Social e Intervención. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), CONACyT, Nivel I. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Miembro de GICOM (Grupo hacia una Ingeniería en Comunicación Social). Dirige en el Centro de Evaluación e Investigación Social (CEIS) como consultor en Ingeniería Social y en Ingeniería en Comunicación Social. Director editorial de Sello Editorial Razón y Palabra, publicación de la Revista Digital en Comunicación Razón y Palabra. 

Languages

bottom of page